Contamos con una larga tradición y
un compromiso con las generaciones futuras.

Desde la aparición de nuestra primera marca hace 260 años, GBfoods lleva décadas escribiendo una historia de éxito que ha llevado al reconocimiento de nuestras marcas más importantes en diferentes países del mundo. Como reflejo de una compañía que celebra los sabores locales, llevamos más de un siglo presentes en las cocinas de las familias de nuestros consumidores, lo que nos ha permitido posicionarnos como parte de la cultura local.
Hace años que cuidamos de ti, y queremos seguir haciéndolo gracias a nuestros sabrosos productos, a la vez que garantizamos que son productos seguros, nutritivos y asequibles. Y, además de todo ello, queremos seguir cuidándote siendo muy conscientes de cuál es nuestro impacto en el entorno y en la sociedad, fomentando e implementando prácticas de economía circular en nuestro día a día.
Estamos tomando medidas para la protección del medio ambiente
Como uno de los mayores productores alimentarios a nivel mundial, hemos decidido actuar proactivamente en la lucha contra el cambio climático.
Estamos ajustando toda la cadena de valor (desde el diseño de nuestros productos hasta su consumo y desecho) con iniciativas y estrategias que contribuyen a un mundo mejor a través de una serie ampliable de programas e iniciativas que giran en torno a 6 áreas fundamentales. A la vez, estamos alineando nuestra estrategia empresarial con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Las seis áreas principales en las que estamos trabajando en términos de protección medioambiental son las siguientes:
ÁREA 1
El uso eficiente de la energía y de las fuentes de energía renovables
ÁREA 1
El uso eficiente de la energía y de las fuentes de energía renovables
Nuestro compromiso
Incrementar las fuentes de energía renovable y la eficiencia de nuestros procesos de producción reduciendo el consumo de energía y, en consecuencia, la huella de carbono global.
De las palabras a la acción
- La electricidad consumida en nuestras plantas ubicadas en la Unión Europea proceden de fuentes 100% renovables. Así, por ejemplo, en el techo de nuestra fábrica de Puurs (Bélgica) contamos con una instalación de 1.000 paneles solares.
- A partir del 2021 contaremos con paneles fotovoltaicos en nuestra planta de Rubí, en Barcelona.
- Iluminación eficiente con LED en nuestras fábricas.
- Seguiremos incrementando el uso de energías renovables reduciendo progresivamente el uso de energía proveniente de combustibles fósiles.
- Ampliar el sistema de gestión de energía (certificado por la ISO 50001) implantado en nuestras fábricas de Alemania y Francia a otras grandes fábricas ubicadas en otras partes del mundo.
ÁREA 2
La reducción de las emisiones de CO2
ÁREA 2
La reducción de las emisiones de CO2
Nuestro compromiso
Optimizar nuestros procesos de producción con el fin de reducir las emisiones de CO2 por tonelada producida en todas nuestras plantas y nuestra logística, fomentando un uso eficiente de la energía y una conversión progresiva hacia fuentes de energía más eco-sostenibles.
De las palabras a la acción
Estamos implementando mejoras en toda nuestra cadena de valor a través de proyectos e iniciativas locales:
- Las fábricas de España, Italia y Rusia han conseguido reducir en un 43% las emisiones de CO2 por tonelada producida respecto al 2010.
- En la fábrica de Le Pontet (Francia), el Proyecto de Vapor Verde nos ha permitido reducir nuestra huella de carbono en un 70%. Dicho proyecto consiste en un conducto de 2 km de largo entre nuestra fábrica y una planta de incineración cercana para transportar vapor «verde». Los residuos no reciclables que produce nuestra fábrica son incinerados y la energía se recupera como «vapor verde» que es posteriormente empleado en la cocción de verdura para nuestras sopas, lo cual nos permite generar una economía circular.
- En lo que se refiere a la logística, las fábricas ubicadas en España consiguieron en cuatro años (2016-2019) reducir en un 20% el CO2 producido en sus actividades terrestres, optimizando ciertas prácticas y consiguiendo el reconocimiento de la Lean&Green Star.
- En Bélgica se ha construido un nuevo almacén exterior al lado de la fábrica, lo que supone un ahorro anual de 18.120 km de transporte.
- El incremento de la producción local en África ha reducido el transporte de productos, lo que ha disminuido a su vez las emisiones de CO2.
- El fomento de refrigerantes naturales en nuestro equipamiento.
- Implementación de políticas de viaje encaminadas a reducir el número de desplazamientos.
- Hemos firmado recientemente un acuerdo con el Puerto de Barcelona para valorar las emisiones relacionadas con nuestro transporte marítimo a escala global. Ello nos permitirá contar con una base sobre la que trabajar en compromisos de reducción de emisiones.
- Tras conseguir la Lean&Green Star en España por la reducción certificada del 20% en las emisiones de nuestras actividades terrestres, estamos valorando actualmente la ampliación de esta iniciativa tanto a África como a otros países europeos.
ÁREA 3
La optimización de envases reciclables o compostables
ÁREA 3
La optimización de envases reciclables o compostables
Nuestro compromiso
Incrementar el uso de materiales reciclables y favorecer una economía circular.
De las palabras a la acción
- Actualmente, más del 95% de los envases de nuestros productos europeos es ya reciclable, una cifra que es del 64% en nuestras geografías africanas.
- Asimismo, nos hemos sumado a los objetivos de la Alianza Circular sobre los Plásticos a través de nuestra adhesión a la Asociación Europea de Comida y Bebida.
- En paralelo a lo anterior, estamos mejorando nuestro etiquetado para ayudar a nuestros consumidores a clasificar y reciclar mejor los envases una vez el producto es consumido.
Nuestro objetivo último es alcanzar el 100% de envases reciclables o compostables en 2030.
- En 2024, el 25% del PET utilizado en la producción de nuestras botellas plásticas deberá proceder de PET reciclado y, un año más tarde, el 30% de nuestros films de plástico deberá proceder de material reciclado.
- En 2022, todo nuestro papel y cartón deberá ser reciclado o proceder de fuentes sostenibles.
ÁREA 4
Una gestión eficiente del agua
ÁREA 4
Una gestión eficiente del agua
Nuestro compromiso
Reducir nuestro consumo de agua garantizando extracciones sostenibles en todos los países en los que operamos.
De las palabras a la acción
- Algunas de nuestras plantas de producción han participado ya en un plan de reducción (del 2010 al 2019) gracias al cual se ha logrado reducir en un 35% el consumo de agua por tonelada de producto producido.
- Estamos trabajando actualmente para extender a todas nuestras fábricas el plan de reducción de agua, definiendo objetivos retadores pero factibles de cara a los próximos 10 años.
- En nuestros campos de tomates en África utilizamos sistemas de regadío por goteo, lo que nos ha ayudado a reducir en más de un 40% el consumo de agua frente a los sistemas de regadío convencionales, reduciendo asimismo el uso de fertilizantes.
ÁREA 5
La reducción de residuos
ÁREA 5
La reducción de residuos
Nuestro compromiso
Reducir al máximo los residuos que generamos optimizando todos nuestros procesos de producción y el uso eficiente de nuestros recursos.
De las palabras a la acción
En nuestras oficinas contamos con políticas de digitalización con el fin de reducir al máximo el consumo de papel.
- Nuestras plantas de Italia, España y Rusia han participado en la última década en un plan de reducción de residuos, gracias al cual producen hoy la mitad de los residuos que producían en 2010.
- Los desechos a vertederos de nuestras fábricas de Bélgica, Alemania y Francia son prácticamente cero, y nuestro objetivo es reducir los desechos de este tipo en todas nuestras geografías de cara al 2030.
ÁREA 6
Un abastecimiento sostenible de materias primas
ÁREA 6
Un abastecimiento sostenible de materias primas
Nuestro compromiso
Conseguir un impacto positivo en la protección de los recursos naturales en las comunidades locales centrándonos en fuentes sostenibles.
De las palabras a la acción
Comprometidos en la lucha contra la deforestación:
- El aceite de palma de nuestros productos está certificado por la RSPO, lo que garantiza la sostenibilidad y la no deforestación.
- Uso de papel FSC en la mayoría de nuestros envases para fomentar una silvicultura sostenible.
- Agroindustria en Nigeria y la plantación de árboles en zonas no cultivadas en beneficio de las comunidades locales.
- Algunas marcas incluyen etiquetado BIO o MSC en apoyo a prácticas agrícolas y pesqueras sostenibles.
- En nuestras oficinas contamos con políticas de digitalización con el fin de reducir al máximo el consumo de papel.
GBfoods está comprometido con que todo el huevo del que se abastecen los productos que comercializan sus marcas europeas provenga de sistemas 100% libres de jaulas para 2025 – esto es, de gallinas no enjauladas –, y excluyendo los sistemas combinados, que pueden ser comparables a sistemas de jaulas convencionales. A fin de asegurar que se logra este objetivo dentro de la fecha comprometida la compañía está manteniendo conversaciones con sus proveedores y reportará los progresos anualmente a través de su página web.
En la actualidad, GBfoods está focalizado en completar su proceso de integración, lo cual incluye una redefinición holística de su estrategia de sostenibilidad.
De las palabras a la acción